Actividades y Materiales Didácticos
Elaborado por Alberto Quílez : Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Actividades para trabajar la creatividad:
"Inventores de Historias: Exploramos y Creamos" (Edad recomendada_ 4 y 5 años)
Objetivos:
- Fomentar la creatividad y la imaginación a través de la narración, la expresión artística y la manipulación de materiales.
- Desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita inicial mediante la creación colaborativa de historias.
- Estimular la exploración sensorial y la motricidad fina mediante el uso de materiales diversos para crear personajes y escenarios.
- Promover el trabajo cooperativo y el respeto por las ideas de los demás dentro y fuera del aula.
Elementos curriculares según LOMLOE
Ámbitos de experiencia
- Crecimiento en armonía: Desarrollar la expresión y la motricidad.
- Descubrimiento y exploración del entorno: Interactuar con materiales y compañeros para crear historias y escenarios.
- Comunicación y representación de la realidad: Usar el lenguaje, el dibujo y la manipulación de objetos como herramientas para representar sus ideas.
Competencias clave
- Competencia lingüística: Uso del lenguaje oral y escrito inicial para expresar ideas.
- Competencia cultural y artística: Desarrollo de la imaginación y la expresión artística.
- Competencia en aprender a aprender: Reflexión sobre el proceso creativo y mejora a través de la práctica.
- Competencia social y cívica: Colaboración y respeto en las dinámicas grupales.
Criterios de evaluación
- Expresa ideas propias y colabora en la creación de una historia colectiva.
- Participa en la elaboración de materiales relacionados con la narrativa, mostrando interés y creatividad.
- Respeta las ideas de los demás y aporta en la dinámica grupal.
- Indicadores de logro
- Crea un personaje o escenario con materiales diversos.
- Relata oralmente una parte de la historia creada.
- Participa activamente en la actividad grupal, compartiendo ideas y respetando las opiniones de otros.
Descripción de la situación de aprendizaje
Introducción: Inspiración creativa
La actividad comenzará con la lectura en voz alta de un cuento ilustrado corto que estimule la imaginación, como un fragmento de una historia sobre mundos mágicos o inventores curiosos. Posteriormente, se les pedirá a los niños que imaginen su propio personaje y escenario fantástico.
Desarrollo: Taller creativo
Narración colectiva:
En una pizarra o rotafolio, los niños compartirán ideas para construir una historia colectiva. Cada niño propondrá un elemento: un personaje, un lugar o un acontecimiento.
La maestra guiará el proceso, fomentando que cada contribución sume a la historia global.
Creación de personajes y escenarios:
Usando materiales reciclados (cajas, tapones, telas), pinturas, plastilina y otros recursos, cada niño creará un personaje o un elemento del escenario.
Se organizarán estaciones por tipo de actividad: pintura, modelado y montaje.
Presentación y juego narrativo:
Una vez terminados, los personajes y escenarios se integrarán en un pequeño teatrillo o zona de exposición.
Los niños representarán la historia creada, narrándola con la ayuda de los elementos elaborados.
Materiales y recursos
- Cuentos ilustrados.
- Materiales reciclados y artísticos.
- Espacio para exponer los trabajos y representar la historia.
Temporalización
Duración total: 3 sesiones de 45 minutos.
Sesión 1: Lectura, narración colectiva y diseño de ideas.
Sesión 2: Taller de creación de personajes y escenarios.
Sesión 3: Representación de la historia.
Evaluación de la experiencia
Se evaluará mediante:
- Observación directa del nivel de participación, expresión y colaboración.
- Valoración de los productos finales (personajes, escenarios).
- Encuestas breves a las familias sobre las actividades realizadas en casa.
Ampliación para el trabajo en casa
Edad recomendada: Niños de 4 a 5 años. Esta actividad es ideal para el segundo ciclo de Educación Infantil, ya que combina habilidades comunicativas emergentes, creatividad y desarrollo de la motricidad fina.
Propuestas para las familias
1. Continuar la historia juntos
Invita a las familias a que, usando el personaje creado por su hijo/a, inventen una continuación de la historia trabajada en clase. Pueden escribirla juntos o simplemente relatarla oralmente antes de dormir.
Se sugiere incluir preguntas para estimular la imaginación del niño/a:
¿Qué pasaría si tu personaje encuentra algo mágico?
¿Qué problema podría resolver tu personaje?
¿Qué amigos o enemigos nuevos podría conocer?
2. Crear escenarios en casa
Anima a las familias a construir escenarios usando materiales simples del hogar, como cajas de cartón, papel de periódico, o juguetes. Pueden crear:
Un bosque, un castillo, o cualquier entorno que inspire nuevas aventuras.
Pequeñas decoraciones adicionales, como árboles con rollos de papel o figuras de plastilina.
3. Historias nocturnas personalizadas
Durante las rutinas nocturnas, los padres pueden usar el personaje del niño para inventar nuevas historias. Por ejemplo:
"Hoy, [nombre del personaje] fue a explorar un planeta lejano. ¿Qué crees que encontró allí?"
Esto fortalece el vínculo emocional y estimula la creatividad del niño.
4. "Caja de historias mágicas"
Sugiere que las familias creen una caja especial donde el niño/a guarde sus personajes y escenarios para jugar y narrar historias cuando quiera.
Pueden incluir otros elementos inspiradores: fotos, recortes de revistas, o pequeños objetos que aporten ideas nuevas.
5. Integración de valores familiares
Propón que las familias incluyan en las historias valores como la amistad, el trabajo en equipo o el respeto. Por ejemplo:
"¿Cómo ayudaría tu personaje a un amigo que tiene miedo?"
"Si tu personaje tiene un problema, ¿a quién pediría ayuda y cómo?"
Objetivo de las actividades en casa
Estas propuestas permiten que las familias se involucren en el desarrollo creativo de sus hijos, fomentando la imaginación en un ambiente de afecto y colaboración. Además, amplían lo trabajado en el aula, consolidando aprendizajes y fortaleciendo el vínculo familiar.
Adaptación de la actividad a Educación Primaria
A continuación, se describe cómo evolucionaría la actividad en función del nivel madurativo y curricular de los estudiantes, manteniendo el enfoque en el desarrollo de la creatividad y el trabajo cooperativo.
1º y 2º de Primaria (6-8 años)
En el aula
Título: "Cuentos Vivos: Creando historias y personajes mágicos"
Narrativa guiada:
La maestra introduce el tema con preguntas inspiradoras:
"¿Qué pasaría si una tortuga tuviera alas?"
"¿Cómo sería un bosque donde los árboles hablan?"
Se construirá una historia colectiva en el aula, con los niños aportando ideas en cada paso del relato.
Elaboración de personajes:
Los estudiantes diseñarán personajes y accesorios utilizando materiales reciclados, pero también escribirán una breve descripción de su creación:
¿Cómo se llama?
¿Qué le gusta hacer?
¿Qué problema tiene y cómo lo resolverá?
Representación:
Usarán marionetas o dibujos para contar la historia, alternándose en la narración.
En casa
Continuar la historia: Las familias pueden ayudar a sus hijos a escribir o ilustrar nuevas aventuras del personaje.
Libro de cuentos casero: Se les propondrá crear un libro sencillo con hojas dobladas y decoradas, añadiendo nuevas historias cada semana.
3º y 4º de Primaria (8-10 años)
En el aula
Título: "Escritores y diseñadores de mundos"
Taller de narrativa y escritura creativa:
Se introducirán estructuras narrativas básicas: inicio, nudo y desenlace.
En grupos, los estudiantes crearán una historia con roles asignados: guionista, diseñador de personajes, ilustrador, y narrador.
Escenarios y mapas:
Usarán cartulina y materiales artísticos para crear un mapa del mundo donde transcurre su historia, incluyendo lugares clave y rutas del personaje.
Exposición y retroalimentación:
Cada grupo presentará su historia, y los compañeros darán ideas para mejorarla, fomentando el pensamiento crítico y colaborativo.
En casa
Mapas interactivos: Las familias pueden crear mapas caseros, añadiendo detalles basados en las historias desarrolladas en clase.
Mini-proyectos: Diseñar un cómic o un álbum ilustrado con su historia.
5º y 6º de Primaria (10-12 años)
En el aula
Título: "Narradores del futuro: Historias para cambiar el mundo"
Creación de historias con propósito:
Los estudiantes investigarán problemas globales o locales (medioambiente, amistad, igualdad) y diseñarán una historia en torno a cómo sus personajes resuelven esos problemas.
Se trabajará el uso de descripciones detalladas, diálogos y moralejas.
Uso de tecnologías:
Los estudiantes crearán presentaciones digitales o grabarán un video narrando su historia, incorporando herramientas tecnológicas (PowerPoint, Canva o Stop Motion con apps sencillas).
También pueden diseñar un póster para promocionar su cuento.
Competencias lingüísticas avanzadas:
Se trabajará el uso correcto de los tiempos verbales, la cohesión narrativa y la ortografía en la redacción.
En casa
Proyectos familiares:
Crear una presentación o una animación básica usando aplicaciones gratuitas.
Debates: Incluir a las familias en reflexiones sobre los valores trabajados en las historias (por ejemplo: "¿Cómo podemos ser héroes en la vida real?").
Evolución del enfoque en cada etapa
1º y 2º: Enfoque en la creatividad básica y habilidades motoras, con apoyo en la expresión oral.
3º y 4º: Introducción a estructuras narrativas y trabajo grupal más coordinado.
5º y 6º: Enriquecimiento de las historias con tecnología, investigación y un propósito ético o social.
Ejemplos prácticos adaptados a cada etapa
1º y 2º de Primaria (6-8 años)
Ejemplo: "La tortuga voladora"
En el aula
Inicio de la narrativa guiada:
La maestra dice: "Había una vez una tortuga que siempre soñaba con volar. ¿Qué creéis que pasó cuando encontró unas alas mágicas?"
Los niños aportan ideas para continuar la historia mientras la maestra las escribe o las ilustra en una pizarra.
Elaboración de personajes:
Cada niño diseña su propio animal mágico (la tortuga u otro que viva en el bosque) utilizando plastilina, dibujos o recortes.
Escriben o dictan tres características del personaje: nombre, qué lo hace especial, y qué le gusta hacer.
Representación:
Usan sus personajes en un teatrillo o cuentan la historia como narradores, mientras muestran sus creaciones al grupo.
En casa
Los padres pueden ayudar a su hijo a crear nuevas aventuras de la tortuga voladora y dibujarlas en un cuaderno especial.
Proponen crear juntos un escenario, como un bosque, usando materiales reciclados.
3º y 4º de Primaria (8-10 años)
Ejemplo: "La Isla de los Secretos"
En el aula
Taller de escritura creativa:
Se les da un planteamiento: "Un barco encalló en una isla misteriosa donde los árboles tienen ojos y las montañas cantan. ¿Qué haríais para escapar?"
En grupos, deciden el inicio, nudo y desenlace de su historia, escribiéndola en borrador.
Diseño de mapas y escenarios:
Cada grupo dibuja un mapa de la isla, indicando los lugares donde ocurre la acción (la playa, el bosque, la cueva del tesoro).
Usan plastilina o cartulina para hacer miniaturas de los lugares clave.
Exposición:
Cada grupo presenta su historia y explica el mapa. La clase da sugerencias o comenta los detalles que más les gustaron.
En casa
Proponen crear en familia una "nueva isla" inspirada en lo trabajado en clase, diseñando un mapa con materiales como cartulina o incluso aplicaciones digitales sencillas.
Escribir un diario imaginario desde la perspectiva de uno de los personajes que vive en la isla.
5º y 6º de Primaria (10-12 años)
Ejemplo: "Los Guardianes del Planeta Verde"
En el aula
Planteamiento con propósito:
La maestra introduce un tema: "El mundo está perdiendo árboles rápidamente. ¿Qué harían los Guardianes del Planeta Verde para salvarlo?"
Los estudiantes, en parejas o grupos, investigan brevemente problemas reales relacionados con la deforestación y lo integran en su historia.
Creación de una historia colaborativa avanzada:
En grupos, crean personajes (los Guardianes) y deciden cómo resolverán el problema. Usan un esquema para estructurar la narración.
Redactan su historia en borrador, incluyendo diálogos y descripciones detalladas.
Incorporación de tecnología:
Diseñan una presentación digital con imágenes, gráficos, o dibujos escaneados para acompañar la narración.
Graban un video corto donde narran la historia o hacen un póster digital para promocionar su cuento.
En casa
Proponen continuar el trabajo con un proyecto familiar, como investigar sobre un problema ambiental local y crear una historia similar.
Diseñar un video casero o una maqueta que represente cómo resolverían ese problema en la vida real.
Comparación entre los ejemplos
Etapa Habilidad clave Formato principal Apoyo en casa
1º y 2º Creatividad inicial Narración oral y creación manual Dibujos y juegos imaginativos en familia
3º y 4º Estructuración narrativa Mapas, relatos escritos y grupales Diseño de escenarios y diarios creativos
5º y 6º Narrativa avanzada y ética Historias tecnológicas y con propósito Proyectos familiares y reflexión sobre valores